El mercado de la piscicultura es amplio y tiene un gran potencial de crecimiento. Solamente entre 2005 y 2010 la producción nacional de pescados en cautiverio aumentó un 86,3%, llegando a 479 mil toneladas. La acuicultura en el sudeste del país ha crecido principalmente con la expansión de los cultivos de tilapias en tanques red en los embalses en la región oeste y norte de São Paulo (río Paraná, río Tietê y río Grande) sur de Minas Gerais (Embalse de Furnas) y en el eje del Río Paranapanema (en la frontera entre São Paulo y Paraná). El monitoreo y la corrección de la calidad del agua son fundamentales en la creación de peces en tanques escavados y en la cría intensiva en sistemas cerrados con recirculación de agua. Además, el ambiente acuático es un medio en el cual el acceso a la penetración de agentes patógenos se torna facilitado, así como el estudio de los agentes causantes de patologías en los peces es un campo de creciente importancia, porque se sabe que estos agentes pueden provocar elevadas tasas de mortalidad, reducción de las capturas y disminución de los valores comerciales de los ejemplares atacados. Siendo así, se espera que después del curso, el creador pueda adquirir un buen conocimiento sobre los principales organismos patógenos que acometen a los peces y las medidas profilácticas para evitar estas enfermedades.
Objetivo general:
Este curso busca preparar a los estudiantes y profesionales del ramo para efectuar, dentro de un laboratorio y en condiciones de campo, el reconocimiento de los principales organismos patógenos que pueden acometer a los peces en ambientes confinados y los factores que pueden influenciar el parasitismo.
Objetivos específicos:
Profesionales y estudiantes interesados en el tema.
Enseñanza Primaria Completa
© 2019 | USC - Universidade do Sagrado Coração. Todos los derechos reservados.